¿Quién está libre de hablar de política? Es la ciudad, o el hombre en la ciudad, en su hábitat sociocultural, de acuerdo con el viejo Aristóteles. Somos animales políticos, sin escapatoria, bichos de ciudad, genes en convivencia o en guerra. Nada político nos es ajeno. Al hablar nos reconocemos, en versión y visión de mundo.
sábado, 4 de agosto de 2007
Estados Unidos tantea la expansión de su poderío militar
La dirigencia rusa ya hizo su balance: ellos reducen por su parte el arsenal, reducen en 300.000 los efectivos militares, se retiran de Europa hasta los Urales, y se preguntan luego porqué no obtienen retribución. Así lo declaró Vladimir Putin al The Wall Street Journal, hombre al que parece faltarle un poco más de mercurio en las venas para no dejarse tragar por el monstruo, más cuando él mismo desenmascara el argumento del Departamento de Estado de que las bases le servirían para defenderse de los misiles iraníes. ¿Quién se come el cuento? Pero es el estilo de los Estados Unidos: un lenguaje hasta sonso, que dice le dice al resto del mundo que es idiota, muy al estilo de una frase como está, ha poco pronunciada: "No tenemos pretensión de invadir Irak".
Duele reconocerlo, pero a veces las medidas de fuerza surten efectos, sobre todo cuando una de las partes -EEUU- gusta de andar tanteando los terrenos para ver las reacciones, sopesar y actuar. En tiempo pasado el premier ruso, Nikita Kruschev, no vacilo mucho para responder a la pretensión gringa de colocar misiles en Turquía, muy cerquita de su país: prontamente arregló el despacho de navíos cargados del mismo material hacia Cuba. Lo que es igual no es trampa, podría decirse, y las acciones se comprenden por la necesidad de la simetría bélica. Kruschev se permitio hasta "juguetear" con su homólogo gringo, el jovial Kennedy. Como si le dijera: "Ves, tu me colocas tus juguetitos allá cerca de mi casa y yo los míos aqui, cerca de la tuya. Vayámosno en paz".
Fuera de Vietnam, Irak, Pearl Harbor, no he visto a los gringos alarmarse tanto y correr humedecidos: en la reunión de estos dos mandatarios no se acordó expresamente que irían a retirar los misiles de Turquía, pero los gringos no pecaron de pendejos: lo hicieron.
Y ocurrió lo que ya sabemos: se devuelve la URSS de Cuba y los gringos arrancan de Turquía, quedando la isla, Cuba, desde entonces bajo la aprensión de un ataque norteño.
Crisis+de+los
misiles EUU-Rusia Equilibrio+militar
Crisis+de+los misiles EUU-Rusia Equilibrio+militar
2 comentarios:
Puedes utilizar el anonimato para decir lo que quieras, pero, por favor, ten responsabilidad social y no incurras en obscenidades. Si la idea es que alguien anda equivocado y creemos que hay que orientarlo, el mejor camino es la explicación y no la violencia. La fuerza es madre de todo extremismo, y extermina antes de convencer... a menos que quieras a un cadaver convencido.
Lo que señale a otro de modo anónimo, no será publicado.
Denuncias, con identificación, por favor.
Y nos tienen unas ganas...!!!!
ResponderEliminarPero no sée que habrán de inventar para meterse hasta el patio: ¿armas de destrucción masiva, terrorismo, narcotráfico, violación de derechos humanos, dictadura? Diría que cuesta un poco meterse con Venezuela, pero no peco de ingenuo. Sé que si la provisión energética mundial se pone difícil corremos riesgo de ser víctimas de una locura levantadora de infundios para justificar el ataque. Ante una agresión o amenaza, a un país pequeño no le queda más remedio que defenserse, armarse preventivamente, si es posible, e intentar establecer alianzas equilibradoras con otros países. Los bandos jamás se acabarán en la historia de la vida humana.
ResponderEliminar