lunes, 31 de marzo de 2025

CON TRATO Y LETRA, GUYANA SE APROPIA DEL ESEQUIBO Y HASTA LO RIFA

La transnacional petrolera Chevron fue cesada por Donald Trump en Venezuela. Se le ordenó recoger sus bártulos e irse en retirada, perdiendo importantes inversiones. Producía 250 mil barriles diarios, un 25% de la producción nacional. Su cese de operaciones casi que se convierte en una cruzada nacional de protesta contra el presidente gringo por su sevicia contra Venezuela, luciendo por momentos su defensa por el país bolivariano como un contrasentido socialista. Pero es claro que habrá que entender que se trata de negocios. Nada desestimable: son más de 3 mil millones de dólares menos para Venezuela al año, una caída de 10% del PIB.
Pero Chevron no se echó a llorar. Casi de inmediato se compró aproximadamente el 5% de la empresa energética Hess, la cual represente el 30% de participación en el proyecto petrolero del mayor crecimiento del mundo, ubicado en Guyana. Dejó sus operaciones en Venezuela, pero con la adquisición entra en competencia con la otra transnacional gringa, la ExxonMobil, por márgenes de participación sobre el petróleo que se descubre en Guyana, es decir, en el Esequibo y sus zonas de influencias, especialmente marinas. De manera que ambas trasnacionales de baten a cuchillo por Guyana y su presunta propiedad de la riqueza mineral.
Guyana, esencialmente, es un rincón de 60 mil Km², siendo el resto reclamado por Venezuela, esto es, 160 mil Km² de tierra esequiba. Significa que ese país ya es tratado internacionalmente como dueño del Esequibo, especialmente si se mide por la afluencia de leoninas transnacionales energéticas, que transan con Georgetown y no con Caracas.
Se dice que es el país de mayor crecimiento económico del mundo en virtud de los beneficios que obtiene de un petróleo de propiedad cuestionada; así también, se le describe como el país con la mayor cantidad de petróleo per cápita y, finalmente, se le atribuye el proyecto petrolero de mayor crecimiento del planeta, como se dijo arriba. Todo ello sobre la base de proyección mayoritaria de una riqueza y espacio que no le pertenecen.
Si esto no es un despojo de facto por la vía de la letra y el trato de otros países, y empresas del mundo, debe aclararse qué es. Guyana rifa las riquezas del Esequibo y el mundo acude. Lo que haga Venezuela en su defensa, incluida la creación del Estado Guayana Esequiba, es poco, comparativamente.
 


Libre de virus.www.avg.com

No hay comentarios: