¿Quién está libre de hablar de política? Es la ciudad, o el hombre en la ciudad, en su hábitat sociocultural, de acuerdo con el viejo Aristóteles. Somos animales políticos, sin escapatoria, bichos de ciudad, genes en convivencia o en guerra. Nada político nos es ajeno. Al hablar nos reconocemos, en versión y visión de mundo.
viernes, 31 de agosto de 2007
El socialismo light de Michelle Bachelet
En ese país las cosas no están puestas en su lugar.
Michelle Bachelet, que sufrió en carne propia la persecución de la dictadura y se sabe que uno de sus parientes hasta murió en la cárcel por causa de las torturas, parece debatirse entre el recuerdo de una vieja militancia política del lado de la izquierda y una flagrante actuación que se esfuerza por complacer a los iracundos sectores económicos de la derecha, pretendiendo estar bien con dios y el diablo, como bien manda la vieja manera de hacer política, aquella de postulados camaleónicos. Semejante duplicidad de personalidad no le ha rendido tributo satisfactorio a ninguna de la dos partes, ni a ella misma, y habría que sospechar que la ambigüedad de criterios que ostenta no va más allá de ser un reflejo ideológico del partido que la postuló a la presidencia: la Concertación,conformada por sectores de la izquierda que se esfuerzan por cerrarle la puerta del poder a la derecha y por sectores conservadores cuya naturaleza económica tironea hacia el lado derecho, sin dejar de lado la presión que ejerce la sempiterna ave de rapiña norteamericana.
Hay que estar claros: Michelle Bachelet no ha sido ni siquiera una variación de los gobiernos anteriores. Pareciera querer comportarse a estas alturas como la presidenta de la transición, con senda cañas de pescar buceando en corrientes irreconciliables. Y en política, donde más vale tener cualquier posición que ninguna, la supervivencia se ve amenazada cuando se es ambiguo o timorato.
Ahí están las pruebas, en la actualidad política. Nada con tinte socialista ha sido promovido en su gestión, ni siquera el gobierno participativo que prometió, y su blandenguería con la derecha, paradójicamente, le ha sido retribuida con una feroz campaña de satanización liderada por el famoso diario golpista El Mercurio, agente de la CIA. Estos sectores son insaciables y recalcitrantes, y en su bolsa no hay cabida para "fantasmas" comunistoides, ni siquiera cuando son maleables cual cobre, como Michelle Bachelet.
La carencia de posición definida en política suele ser calificada con la dulce expresión "falta de liderazgo", que en criollo, en Venezuela, suele a su vez llamarse "culillo" o "falta de cojones", y que no está muy lejos de la campaña que le tienen encendida en su país: una mujer sin cojones, de claro ataque a su condición femenina. Ni los suyos se arriesgan políticamente para defenderala, como si la campaña fuese completa. A la presidente de Chile le hacen falta las manos que le cortaron a Víctor Jara durante la dictadura, aludiendo a la fortaleza que hizo valer aquel mártir en defensa de sus ideas y al hecho mismo de ser manco de ambas manos, dada la inacción de la presidenta.
La izquierda en Chile es una institución acéfala hoy por hoy, siempre que haya la pretensión de vendernos "liderazgos" como el que comentamos.
Por todo lo dicho es que no me sorprendo que la derecha continental celebre el socialismo light de Chile, ese al que un país dominado estructuralmente por la derecha le da un chance para ejercer el poder y guardar así una apariencia de amplitud, a la vez que se aplaca un poco el aullido opositor y -¿por qué no?- se calma también el remordimiento por todos los crímenes cometidos, desde el asesinato de Allende, la muerte de Victor Jara y la ingente cantidad de muertos de Pinochet. Ni siquiera una memoria así vale el esfuerzo de una reacción.
Por eso la adulancia derechista venezolana pide a gritos una Michelle Bachelet, si es que una situación de izquierda es inevitable evadir como marco político.
Dejo al lector también la oportunidad de oír, después de leer tan largo texto: se trata de una canción encañonada (no dedicada, eso se hace con cariño) al dictador Augusto Pinochet, Ojalá, de Silvio Rodríguez
Si queremos ir un poco más alla, aquí está Pablo Milanes:
Michelle+Bachelet Socialismo+light Política-Chile
jueves, 30 de agosto de 2007
Lista de asesinados durante gobiernos de Acción Democrática (AD) y COPEI
Lo cierto del caso es que cuatro meses más tarde, el 13 de febrero de 1.959 (viernes 13 para nos numerólogos), Rómulo Betancourt asume la primera Presidencia de la República después de la caída de Pérez Jiménez, convirtiéndose así en el tercer personaje político del país en ser electo por voto directo popular. El primero fue Rómulo Gallegos en 1948 y el segundo Jóvito Villalba en 1952, de modo que la calificativo "Padre de la democracia" que sus adepto suelen aplicarle de manera deificante es una denominación descabellada y no pasa de ser un remoquete por lo que tiene de resaltar los defectos de una persona.
De modo que la lista que sigue de personas caídas durante rebeliones, protestas estudiantiles, manifestaciones públicas, guerrilla, o en situaciones de abuso de poder, sicariato, complot y chantajes; son los muertos de los gobiernos de AD y COPEI. Este post se ira alimentado permanenteme con la información que vaya llegando, hasta llegar al tope de sangre derramada durante ese período. Agradecemos a quien se pueda sentir motivado, hacernos llegar reseñas, pistas, nombres, datos, anecdotas sobre el asunto.
Si no se trata de un muerto, en la lista se hace la salvedad entre paréntesis. Fuente: Diario Vea y los mismos periódicos escuálidos que a veces tienen arrestos de verdad.
- (08-09-1960, gobierno de Rómulo Betancourt) Luis Pinto (herido y discapacitado en los hechos), Ricardo Navarro. Lugar: Sindicato de Trabajadores Petroleros, Lagunillas, Edo. Zulia. Delito: los trabajadores exigían claridad en la finanzas del sindicato, dirigido por Acción Democrática (AD). Ejecutores: Hugo Soto Socorro y Luis Tovar, bajo el mando de Carlos Andrés Pérez y en el contexto betancourista "disparen primero y averigüen después.
- (26-05-1962, gobierno de Rómulo Betancourt) José Gregorio Rodríguez. Lugar: calabozos de la Digepol, Los Chaguaramos, Caracas, lanzado de un cuarto piso para simular suicidio. Delito: dirigente popular, miembro del Partido Comunista de Venezuela. Ejecutores: Digepol
- (19-09-1962, gobierno de Rómulo Betancourt) Omar Ramones Prieto. Lugar: Plaza Capuchinos, Caracas. Delito: conmemorar la fundación de la Juventud Comunista. Ejecutores: bandas armadas de AD.
- (28-12-1964, gobierno de Rómulo Betancourt) Miguel Noguera. Lugar: Cabure, Edo. Falcón. Delito: oponerse al gobierno. Ejecutores: Digepol, policía de AD.
- (23-03-1967, gobierno de Raúl Leoni) José "Chema" Sader. Lugar: ¿? Delito: oposición a gobiernos de AD y Copei. Ejecutores: Bandas armadas de AD y Copei.
- (11-05-1967, gobierno de Raúl Leoni) Eduardo Navarro Laudens y Alejandro Tejera. Lugar: Desaparecidos, capturados en Sabana Grande, confinados en las celdas del Palacio Blanco y torturados en el campo de prisioneros de Yumare. Delito: Estudiantes opositores al gobierno. Ejecutores: agentes del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) y Digepol, policía de AD
- (25-08-1967, gobierno de Raúl Leoni) Luis Fernando Vera Betancourt, Félix José Faría y Eleazar Fabricio Aristigueta. Lugar: Barrio Nazareno de Petare. Delito: se oponían a AD y COPEI. Ejecutores: Digepol, policía de AD.
miércoles, 29 de agosto de 2007
El maquillado espíritu de los EEUU
He aquí algunas lindura de la mejor democracia del mundo:
- los manifestantes adversos deben ser silenciados
- los manifestantes adversos deben ser expulsados
- durante el procedimiento silenciador deben cuidarse de no dejarse ver por la prensa
- si manifestantes empiezan a corear consignas adversas, debe el personal del entorno presidencial contra atacarlos con lemas de apoyo
- en lo posible los discursos del "líder" deben tener lugar en ambientes amistosos
- debe ejercerse control sobre las entradas para el evento, de modo que sean impartidas sólo a personas afines políticamente
Es difícil imaginarse a este presidente de apariencias pasearse por los sectores marginados de los EEUU cuya virtud más notoria sería la de desdibujar el "Gran sueño americano". Así como se maquilla a un presidente para que luzca con apoyo popular y talante democrático, así se maquilla también todo lo relacionado con el sistema de gobierno del país, sea en el renglón social, económico os internacional, a efectos de lanzar el siguiente mensaje imperialista: aspiramos a gobernar el mundo porque somos la democracia perfecta.
Los gringos son grandes estilistas: maquillan los muertos caídos en Irak para dar la impresión de invulnerabilidad. Todo el mundo sabe que están empantanados y no hallan como retirarse con ínfulas de vencedores. A los aviones y helicópteros nunca los tumba una bala enemiga sino contigencia naturales como un ventarrón o una bandada de pájaros.
Con la frase "mejor democracia del mundo" y la conchupancia de medios de comunicación supuestamente "objetivos", se maquilla el hecho de que a ese país lo gobierna desde el principio de los principios una casta de plutócratas blancuzcos que no admiten dentro de sus filas ni a pobretones ni a personas con la piel pigmentada. Es un pacto de Punto Fijo siniestro: Los candidatos de color a la presidencia no han pasado de ser eso, candidatos. Ni que hablar de un hombre que provenga de una clase social desconfiable, aunque posea don político. Todo el mundo sabe que a ese país lo gobiernan poderosos consorcios y forradas familias ricas de cuna. Los últimos presidentes, como Bill Clinton y los Bush, siempre tendrán un problema al tratar de convencernos de lo contrario; igual le pasará a los Kennedy. Se gobierna al país a través de clanes, y Hillary Clinton, actual aspirante al cargo mayor, nunca tendrá argumentos para negarlo.
Es más, con el tiempo se llegará a una situación en que los presidentes serán simples íconos de familias o trasnacionales para gobernar. Dick Cheney, el verdadero gobernante de los EEUU tras bastidores, da fe de ello: bajo el velo de la vice presidencia mantiene al país en una constante situación de guerra en el exterior donde sólo salen beneficiados los llamados "perros de la guerra" y las empresas reconstructoras de países asolados, amén de su compañía petrolera Haly Burton, explotadora de petróleo y otros recursos naturales en los países ocupados. Sus mismos ciudadanos se dan cuenta del asunto y lo exponen a través de la única vía donde no lo pueden censurar porque pertenece al género de la ficción: el cine. Si no, échenle un ojo, por ejemplo, a la película El embajador del miedo, con Denzel Washington y Meryl Streep.
Con el cuento de las libertades civiles se maquilla el telón de fondo: el pueblo estadounidense vive bajo un verdadero y permanente estado de sitio de ideologización: su destino es el consumismo y en el consumismo habrán de encontrar de modo intrínseco el hecho de la libertad. Vive, trabaja, paga impuestos y compra: sé libre -pareciera inculcársele-, que nosotros, el Estado, nos ocuparemos de tu libertad de expresión, tu derecho a la vida, tus derechos sociales y económicos. Magnates y medios de comunicación al final venden sus productos.
Maquillan inclusive las fotos donde ha de aparecer el presidente: el debe lucir más fuerte, más alto, siempre en el centro, con ínfulas de emperador romano, rodeado en lo posible por saltimbanquis presidentes de otras naciones.
El fin, los gringos hasta maquillada tienen el alma.
Habría que acabar diciendo que por eso es que la oposición pro estadounidense que nos gastamos en Venezuela tiene problemas para aceptar al presidente Chávez: de pueblo, recorredor de barriadas, sin bienes de fortuna, trigueño, toda una fotografía que no responde a los criterios de hechura de imagen y efectos especiales hollywoodense.
EEUU-democracia Derechos+civiles
Uruguay se suma al "Yo sí puedo"
En tiempo ha pasado y en vez de encontrar gente cabezas huecas por allí, como profetizaron, lo que hacemos es toparnos con una realidad positiva, certificada desde la instancia de la UNESCO y otras organismos que monitorean los niveles educativos en los países: para el 28 de octubre del año 2.005, tras dos años de esfuerzo a través de la Misión Robinson, Venezuela fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo
Hoy, específicamente desde el mes de septiembre, el programa Yo sí puedo se implementa en Uruguay a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de ese país. ¿Será que los Uruguayos se volvieron locos al contagiarse con esa locura de andar erradicando pobreza de entre los más necesitados? Esperaré por algún loco con voz agorera que empiece a hablar pajas, haciendo causa en contra de alguno de los otros países que también adoptaron el programa, a saber: Argentina, México, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, República Dominicana, Ecuador, España, Honduras.
Nadie sabe si el chillido que emitió esta especie apátrida que tenemos como oposición en Venezuela tenga su lamentación en el hecho de sentirse humillados por el fracasado método Acude que implementaron en su tiempo o por la educación que la gente del pueblo está recibiendo, lo cual la hace mes manipulable y explotable.
Educación-Venezuela Educación-Uruguay Alfabetización Yo+sí+puedo, Oposición+política-Venezuela Misión+Robinson
educación-venezuela, educación-uruguay, alfabetización, yo sí puedo, oposición política-venezuela, misión robinson
martes, 28 de agosto de 2007
Los TLC con los EEUU y sus beneficios para los pueblos de América
Amén de Hollywood -se dicen-, con los gringos hay progreso, vehículos nuevos, computadoras veloces, mujeres famosas, la mejor democracia del mundo, familias que consumen lo que les da la gana y toda una parafernalia de apoyo logístico para mejor explotar a los tontos sin educación de las clases populares.
En Costa Rica, el día 24 de los corrientes, la mujeres se organizaron a y salieron a decirle "No" al TLC con los EEUU por las siguientes razones:
- encarecería el costo de la vida y golpea el bolsillo de las familias
- afectaría los servicios básicos para la población
- generó dos millones de desempleo en México
- 93 mil en El Salvador en menos de un año
- 20 mil Guatema y Honduras
Uno se pregunta, de cara a oposicionismo venezolano, si esas economías que se perjudican firmando tratados con EEUU son de naturaleza distinta a la venezolana como para que nuestro país aspire a un acuerdo con el demonio sin salir perjudicado.
Estamos hecho del mismo barro y polvo, y por nuestra venas también corre la sangre.
Nota posterior: en este enlace podrás participar en un foro sobre la conveniencia o no de los TLC con EEUU.
Tratado+de+Libre+Comercio Oposición+política-Venezuela Costa+Rica EEUU-TLC
tratado de libre comercio, oposición política-venezuela, costa rica, eeuu-tlc
Jornada labora a seis horas y la clase pudiente
Bajo este concepto se presenta la novedad de la reducción de la jornada de trabajo a 6 horas diarias, 36 acumuladas semanalmente, protestada por magnates de siempre. Gana la clase trabajadora y se opone la clase patronal. Se alegra la clase trabajadora, aunque adverse por ideología las medidas en general del gobierno nacional.
Estas actitudes, protestas y malos humores pone en evidencia algo incontrovertible: en el país se están dando los cambios con miras a equilibrar un poco la balanza, tradicionalmente favorable a las clases pudientes, para quienes lo ideal es tener un país lleno de explotados trabajadores, cual corral de animales. Se cae el antifaz de la mentira y egoismo explotacional.
¿Por qué otros países como Alemania, Francia y Brasil (aquí 35 horas) sí han de hacer uso de la medida y Venezuela no? ¿Es que nuestros trabajadores son criaturas con más dotes animales que humanas para recibir el tratamiento al que aspira el patrón, esto es, trabajar incansablemente con la obligación de llenar su bolsa?
Respóndame, amigo, y no se me aparezca con el cuento que ya rueda de que el presidente así compra conciencias para asegurarse una aprobación de la Reforma Constitucional de parte del soberano en el próximo referendum.
Lo cierto es que el pueblo manda y las élites sanguijuelas o se adecúan o se marchan.
Reforma+Constitucional Jornada+laboral-Venezuela
Technorati Tags:reforma constitucional, jornada laboral-venezuela
lunes, 27 de agosto de 2007
Comentario rápido sobre la inseguridad
El problema de la inseguridad es de naturaleza más asequible para atacarlo e intentar bajar su incidencia inmediata en la ciudadanía. Me refiero a su expresión formal, para no entrar en consideraciones sobre su naturaleza y origen en el contexto de una sociedad que la da a luz. Lamentablemente, mientras se soluciona el problema socio-cultural que la trae al mundo, habrá que trabajar con paños calientes, para intentar reducir su incidencia en la ciudadanía a pie, que es la más afectada.
El hampa común y el crimen organizado son sus formas conocidas por definición, y el aparataje del Estado cuenta con los cuerpos de seguridad para, de modo concertado, ejecutar una razzia que la ponga en evidencia en su flagrancia. No importa que sea preciso militarizar las ciudades. Los cuerpos de seguridad deben salvaguardar al ciudadano que trabaja positivamente para el progreso de un país y en aras de ello debe proceder con acciones preventivas y opresivas. La cuota de incomodidad que pagará la sociedad en general con uniformados por todos lados será soportable. La ley y el orden implica severidad en la implementación y ejecución de sus estatutos. Toda sociedad necesariamente debe disponer de un margen de "opresión" que le permita accionar para atacar problemas que corroan sus bases y eso, en términos de biológicos, se llama instinto de conservación.
Patrullaje, milicias urbanas, inteligencia vecinal, patrullaje inter estadal o como se le quiera denominar, constituirá una iniciativa.
Dejo este inccidente para su consideración: el día 22 de agosto del presente año un blindado se desplazaba en la autopista Charallave-Caracas. Venía custodiada por dos efectivos de la Guardia Nacional, quienes en principio de las acciones fueron atacados a tiros por dos maleante motorizados. Desde una Cherokee otros cinco atacaron al camión blindado con fusiles automáticos livianos (FAL) y como consecuencia el vehículos se estrelló, quedando ruedas arriba. No siendo suficiente con los que ya estaban, surgieron cuatro sujetos más desde una Blazer, quienes se dedicaron a incendiar al blindado con seis custodios en su interior para obligarlos abrir las puertas, hecho que no ocurrio.
Los custodios soportaron estoicamente los diez minutos de resistencia que le proporcionó su unidad de trabajo, hasta que llegaron resfuerzos.
Aunque el asalto no se consumó a cabalidad, a pesar de que los delincuentes utilizaran hasta equipos de oxicorte para sus propósitos, el hecho tuvo sus consecuencias: murio un funcionario de la Guardia Nacional, otro resultó herido, se perdió un armamento 9 milímetros y un FAL.
Lo más irónico del asunto es que el monto que iban robar no sobrepasaba los 50 millones de bolívares (dividálo entre 11 maleantes), y las pérdidas en gasto de seguridad fueron mucho más cuantiosas: el guardia, el herido, el camión destruido, el armamento.
Veáse los detalles del la noticia aquí: Juan Ramón Lugo: "Los custodios del blindado aguantaron a lo mero macho" en Ultimas Noticias. - (2.007)ago 23; p. 30.
Inseguridad Ciudad-problemas


domingo, 26 de agosto de 2007
El deporte de hacer oposición en Venezuela
Ahora, cuando se plantea su reforma, ocurre un fenómeno incomprensible: aman la constitución, no quieren ni que la toquen. De la noche a la mañana, por efecto de varita mágica, se ha convertido en el mejor texto constitucional de la historia de la via láctea. Corren como gallinas políticas que son, concertando ataques a la propuesta y desinformando de lo lindo: que si Venezuela se convertirá en la URSS comunista del primer tercio de siglo, que si Cuba será la capital de Venezuela, que si Chávez se hace indefinido hasta más allá de su muerte física, pues casi que insinúan que tiene preparado un retorno de ultratumba para seguir gobernando en virtud de la bondad del texto constitucional.
La Reforma Constitución 2.007 va porque la democracia así lo dispone, y será el pueblo, la mayoría, quien decida.
¡Dinosaurios, al lugar que les corresponde! ¡El recuerdo (si acaso)!
Reforma+Constitucional Oposición+política-Venezuela


sábado, 25 de agosto de 2007
Prensa, estudiantes universitarios y coeficiente intelectual
"Un prodigio de las matemáticas de nueve años, March Boedihardjo, ha sido aceptado por la Universidad Baptista de Hong Kong y se convertirá en el universitario más joven, informó la prensa local."
Leo en en "Niño prodigio de nueve años admitido en la universidad de Hong Kong", e inmediatamente me lo figuro padeciendo el acoso de la prensa sensacionalista -es seguro- que no lo dejará en paz. Él mismo ya se preocupa por eso. Pero es comprensible que los medios vayan con él y le den centimetraje en sus cámaras, pues el hombrecito tiene un talento poco común y eso es noticia.
En nuestro país no hemos tenido noticias del descubrimiento de un genio de esta categoría, a menos en los últimos años. Al menos la prensa no me ha dado un regalo así ni parecido a los ojos.
Eso, sí, desde hace unos meses para acá la prensa nuestra ha descubiero no uno sino a muchos estudiantes universitarios cuyos méritos son razones más que suficientes para catapultarlos a la fama nacional y hasta internacional, y tales méritos consisten en tener un talento que no es precisamente un alto coeficiente intelectual, sino más bien unas no vistas habilidades. Desde ese punto de vista no me quejo, porque es inevitable que lo extraordinario sea noticia como queda dicho.
Las poco vistas habilidades de esta cantidad de estudiantes son harto conocidas ahora, debido al trabajo minucioso que realizó la prensa venezolana en esos días: habilidad para agitar al país por causa de la no renovación de la concesión a una planta de televisión que ya lo mantenía agitado, de modo que fue algo así como llover sobre mojado; acaparar metros y metros de cinta televisiva enfocando sus dotes de estudiantes "fenómenos" en eso de salir a protestar porque no hay causas para ello; tener retentiva fuera de lo común para leer lo que otros le dicen que lean (Ars Publicidad) en el foro de la Asamblea Nacional (aquí se ganan a los monjes tibetanos, capaces de memorizar biblias completas); invertir la Bandera Nacional y restarle de su diseño una estrella para así significar inconformidad con un gobierno de elección democrática y exigirle la renuncia; llorar furibundamente delante de las cámaras para demostrar el innato talento histriónico de las personas que no provienen de las zonas populares y que hacen vida universitaria, emulando a divos de la pantalla venezolana como Norkys Batista, María Conchita Alonso (trató de llorar con Rosales) y Franklin Vírgüez.
En fin, el comentario viene a colación porque se mueve otra vez la maquinaria para realizar ingeniosas muestras de talento estudiantil en "planificadas" marchas universitarias. Como vamos camino al mes de diciembre, momento para el cual está planteada la consulta nacional sobre la reforma constitucional, probablemente incluyan el asunto en el pliego de los reclamos, seguramente sin dejar por fuera los precios de la hojas de hallacas y el hilo de pabilo que este "régimen" les encarece.
Amanecerá y veremos.
Protesta+estudiantil Oposición+política-Venezuela
Protesta+estudiantil Oposición+política-Venezuela
viernes, 24 de agosto de 2007
El ejercito invencible versus tiradores de piedras
Yo lamento tener que hablar de muerte tan deportivamente, y más cuando esos pobres soldados que van a misiones "por la seguridad nacional" son oriundos de estas tierras, gente que sufre el chantaje de ir a la guerra para que luego la dejen vivir en paz en el país sin discriminarlos como extranjeros. De todos modos, cuando pienso que sólo salen a matar a otros que están armados con con balas de plástico o palos, como nos hacen pensar ellos mismos, ya dejo de lamentarlo tanto.
Espero el momento irrisorio cuando aparezca una noticia como esta: bandadas de zopilotes (o el nombre equivalente en el lugar) derriban helicópteros Black Hawk. Y es irrisorio por lo del zamuro y no por las consecuencias del derribo, aunque quienes caigan sean soldados que salen a matar a unos tontos que tiran piedras con "chinas", como ya dije que ellos insunúan.
Mi pregunta es, señores del ejército invencible, lanzadores de bombas atómicas: ¿por qué no todas sus guerras de antemano están ganadas?
EEUU-Guerras Periodismo+de+guerra
EEUU-Guerras Periodismo+de+guerra
Hugo Chávez y las giras
En un principio, cuando el contagio revolucionario no se había extendido por nuestra América, sólo Chávez realizaba giras, y se lo criticaban pregúntándose para qué. Hoy, que la cosa está más compleja, otros presidentes también la hacen, y todo el mundo sabe para qué. ¿Lo sabían? Fíjense.
Si la gira la realiza un presidente muy afín a Chávez, entonces se dice que Chávez lo mandó o que también es un ser desnaturalizado que no quiere a los suyos, buscándole el mal en el mundo. Luego, si la gira la realiza otro, afín a Chávez pero con ciertas diferencias, como Lula, por ejemplo, entonces la prensa visceral titula: Lula salió por el mundo a desdecir o desvirtuar lo hablado con Chávez, siempre buscando incordiar a los dos países, supuestos líderes en disputa por la América del Sur. Periodista y columnistas titulan sus trabajos con con alusiones comparativas: Lula sale al mundo a consolidar una verdadera potencia, Lula sale al mundo a comportarse de verdad como un verdadero presidente. O para ser concretos en la realidad: "Lula y su gira: nace un imperio", que publicara Domingo Alberto Rangel en Quinto Día, del 17 al 24 de agosto de 2.007. Siempre con la espinita.
No hablemos de los presidentes adversos ideológicamente a Chávez: ellos salen al mundo a hacer giras para recoger el fruto de su mítica y nada vista situación de conquistadores del espacio inter estelar. Al final, después de un sesudo esfuerzo de análisis, realizan la síntesis superhumana: Chávez debería aprender.
Periodismo+político Medios+de+comunicación Oposición+política-Venezuela
Periodismo+político Medios+de+comunicación Oposición+política-Venezuela
miércoles, 22 de agosto de 2007
La espada de Bolívar preocupa a los centros de poder enquistados
Que un país surtidor de materias primas de repente le dé por ser patriota y defender lo suyo es preocupante para quien está acostumbrado a la explotación y a la impartición de ignorancia y miseria. Más preocupa que este tipo de actitudes caminen por nuestra América, y países tradicionalmente arrasados empiecen a seguir el ejemplo de Venezuela.
Por otro lado, es apenante que el presidente Uribe se sienta entrampado entre las poleas del poder, y que sus escasos arrestos de nacionalismo e independencia se vean ahogados por las exigencias del poder mantuano que mantiene a ese país a disposición de los gringos desde hace décadas, y más allá, desde la Colonía.
Decir "yo amo, quiero, tengo amigos, no acepto presiones" (como cuando dijo que Chávez era su amigo) nada vale cuando de antemano el país que se dirige está comprometido hasta los cimientos con el capital y mano peluda extranjeros. Colombia le vendió su alma al Plan Colombia, y los gringos harán seguramente lo que quieran sobre esos paisajes. Razón mayor para que gastemos en defensa, porque una base militar allí constituiría una desmedida amenaza a la seguridad nacional.
Por supuesto, están unidos en intereses Colombia y los EEUU: a las rancias cúpulas neogranadinas les preocupa Chávez y a los gringos también.
Nota posterior: páginas hay que no reseñan el asunto, sino que más bien lo desvirtúna señalando que la base militar se construye del lado de Venezuela: es decir, no debemos tener derecho a la defensa y hay que quedarse con los brazos cruzados
Venezuela-Colombia Coloniasmo Imperialismo+estadounidense Armamentismo
Venezuela-Colombia Coloniasmo Imperialismo+estadounidense Armamentismo
martes, 21 de agosto de 2007
A propósito de la Iglesia Católica: Padre Martín Zapata
Cuando se le pregunta cómo se interpreta el papel de la Iglesia en Venezuela, advierte con relación a hacer distinción entre "cúpula[s] de la jerarquía espiscopal, venezolana, plegada a los intereses de la derecha más recalcitrante" y los religiosos y sacerdotes que visitan las bases, barrios y caseríos, alimentando la fe del pueblo.
Considera que si no hubiera libertad de expresión no podrían quienes quisieran hasta decir "una gran cantidad de mentiras sin el menor respeto a la verdad y objetividad".
Considera doloroso y vergonzoso la complicidad de la Iglesia en el golpe de Estado de 2.002.
Finalmente, define al sacerdocio como un
"llamado a participar de la intimidad con Dios, a través de la misión de Jesucristo. Es un hombre [el sacerdote] tomado de los hombres para servirlos a ellos en referencia a las cosas sagradas. Es transmitir un mensaje de esperanza y fe a la toda la humanidad, es a partir de esta misión que asumí desde mi adolescencia el compromiso con el cual ligaba mi existencia para simpre, creo que sólo la vida en el servicio para los demás se realiza la grandeza y plenitud de la vida humana"Magnificass palabras de amor por el prójimo.
Ahora, por nuestra parte, nosotros sacamos conclusiones, considerado el comportamiento de los jerarcas de la Iglesia Católica venezolana y muchos otros que lo secundan, incurriendo en un ejercicio que nada tiene que ver con la doctrina, entendiendo por doctrina lo básico del mandamiento: el amor al prójimo y a dios. Conclusiones nada halagüeñas, por cierto, pues a mi nadie me convence que funcionarios religiosos como Baltasar Porras, Roberto Lückert, Ubaldo Santana, Urosa Sabino y otros como Ovidio Pérez Morales, Mikel De Viana o Rosalio Castillo Lara, estén visitando al prójimo en ninguna base ni estén desplegando ninguna obra que por lo menos recuerde la memoria de Jesucristo. Por el contrario, andan en una de confrontación, en guerra contra el "régimen", molestos porque ha llegado la hora revolucionaria de distribuir más cristianamente las riquezas de un país tradicionalmente explotado por plutocráticas élites. Eso molesta, como bien lo dio a entender el difunto Cardenal Ignacio Velasco cuando firmó el decreto del Carmonazo 2.002, echándo por el suelo un esfuerzo de reconstitución moral adelantado desde 1.998, rodeado de lo más "selecto" de la sociedad venezolana, cosa que él habrá interpretado como lo más cercano a dios, ya en las postrimerías de su vida.
¿Fallas? Las hay como en todo sistema político, pero ello no da pie para hacer creer que el papel de un cristiano, y sobre todo el de un jerarca, sea el de defender la inmoralidad, la injusticia y desvirtuar la verdad, como denunciara el mismo presidente Chávez en su programa Alo Presidente, el 04-08-07.
¡A coger mínimo, hermanos!
Oposición+política Iglesia+y+política Doctrina+cristiana
Oposición+política Iglesia+y+política Doctrina+cristiana
lunes, 20 de agosto de 2007
Norkys Batista y Pedro Luis Flores: del sentido trágico de la vida
De don Pedro Luis Flores ni hablar: su vida privada interesa en tanto pretenda ser conspiscuo en política, y queda claro que con su acto masturbatorio ante las cámaras el mismo se descalifica para seguir transitando (al menos con facilidad) la senda de la polis, la ciudad que aspira a ser manejada por hombres ejemplares. Cuando un periodista se lanza a político debe ajustarse los pantalones, de modo tal que no se les bajen en el pugilato del oficio. Aunque no todo es pérdida: podría optar por recorrer el camino de la defensa de los derechos humanos sexuales, con pancartas como "Sexualidad libre y paz" "Paz y amor", "Por el placer y la vida. ¡Fuera el régimen!" Tal es el primer plato caliente.
El segundo es caliente por lo que tiene de "sentido trágico de la vida", como titulara Unamuno uno de sus filosóficos ensayos. O en criollo, cuando uno dice "Coño, da arrechera, pana". A Norkys Batista la botaron de su trabajo sin que importasen los méritos hechos como actriz de carrera en la planta RCTV ni los insultos que profiriera contra el "grosero" presidente de la república que tenemos, Hugo Chávez Frías, en ocasión de la no renovación de la licencia de transmisión. ¿Se acuerdan?
Cito a un articulista de la farándula venezolana:
La sexy ex miss, que luego de haber complacido todas la peticiones de la televisora que la convirtió en actriz, hasta casi parir en el estudio de la telenovela de la cual era protagonista, entre otras menudencias, y después de haber pateado calles y avenidas que le sacaron ampollas, callos y juanetes, y de haber defendido el destino de Rctv con mitin incluido, acusando al gobierno revolucionario de Satanás, he aquí que sin explicaciones, o sea, la pusieron de patitas en la calle como se echa a un perro sarnoso, inmisericordemente. (Fabricio Yarica: "Verdades frívolas" en Las Verdades de Miguel, del 17 al 23 de agosto de 2.007, p. 23)
Entonces, pues, ¿con qué se paga la solidaridad? Como dicen los árabes de los británicos: "En vez de amigo es mejor ser enemigo. Si eres un enemigo, te compran. Pero si eres un amigo, te venden"
Norkys+Batista Pedro+Luis+Flores Política+y+farándula Farándula
Norkys+Batista Pedro+Luis+Flores Política+y+farándula Farándula
domingo, 19 de agosto de 2007
EEUU y el pago del diablo
A semejante demencia, la poner al mundo al servicio de una civilización hartamente consumista, poblada de obesos y gente que gasta inmorales cantidades de dinero nada más en comprar helados, se debe el empeño gringo con el Medio Oriente, Golfo Pérsico. Allí hay petróleo, señores terrícolas, y lo de Irak no fue casualidad con el cuentico de las armas de destrucción masiva como no lo será Irán, con el nuevo cuentico del terrorismo y el viejo de las armas atómicas. Dizque los iraníes rompreían el equilibrio de la balanza en la región, a favor, descaradamente, de una de las partes, Israel (quien tiene ya perfil nuclear) y Estados Unidos de América.
La noticia de que el Pentágono aumentará en un quinto la ayuda militar a las "democracias" afectas en la región, Israel y Arabia Saudita, es un indicio de que la ilusión de tomar militarmente a Irán se le está viendo un poco cuesta arriba a ojos de la aceptación internacional. Ellos mismos no saben cuándo es que su gota de agua desbordará el vaso de agua ruso o de cualquier otra potencia a quien ya le parezca excesiva la ventaja tomada en la competencia por el planeta. No sería aguantable que para la reacción esperada en aras de un sano equilibrio mundial sea necesario la toma de un pedazo de terreno de la misma región moscovita o pequinesa.
Arabia Saudita, metiendo la cabeza en la boca del lobo al recibir el finaciamiento y armas, parece ser la última ficha maquiavélica del imperio estadounidense en la región: como los otros amoríos culturalmente incompatibles de los gringo, está destinado a una traumática ruptura. ¿No erán novias de los gringos Bin Laden, Sadam Hussein y otras, quienes recibían las caricias prohibidas tras bastidores pero que al ser documentadas se utilizarían posteriormente para el gran despretigio mediático,es decir, para la gran caída de la amante sobre el fango,? "Así paga el diablo a quien le sirve", reza el refrán.
Ayer Hussein recibió el estímulo para que emprendiera acciones de investigación nuclear y hoy, por acción del mismo argumento, está destruido; Arabia Saudita hoy recibe dólares norteamericanos, y lo "lógico" es que mañana sea más fuerte.
Es un ajedrez "amoroso" donde se cambia la jugada cuando uno de los "contendientes" voltea para mirar o cuando por "cariño" una de las partes devuelve la jugada.
No pasa por debajo de la mesa una de las últimas acciones de los Estados Unidos: declarar a la Guardia de la Revolución Iraní como terrotistas. Es el expediente militar del país pérsico que se mueve para allá y para acá en unas manos que buscan "enriquecerlo". El argumento es bien gracioso por lo que tiene de hacernos creer estúpidos: "presenta un elevado riesgo de cometer actos terroristas que amenazan la seguridad de ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos" (El Mundo, 16-08-07, p. 9).
Es un poco más gracioso que utilizarlos como argumental excusa para llenar Europa de misiles antipérsicos.
Nuestro país, otrora amadora del imperio norteamericano, ha sido en un lapso de ocho años, terrorista, narcotraficante, golpista, violador de los derechos humanos, desestabilizador hemisférico, guerrillero y, de seguro, ya debe tener también un expediente nuclear.
Pero debería quedar claro que nuestro país, dueño de reservas incontables de recursos naturales, tiene todo el derecho y la potestad como nación soberana de desarrollar el armamento que sea necesario para su defensa. Considerado el apetito connatural de los "comedores de oro del mundo", sería una irresponsabilidad de nuestros dirigentes dejarnos a merced de la jauría.
politica+mundial Iran+EEUU imperialismo+estadounidense
política+mundial Irán+EEUU Imperialismo+estadounidense
miércoles, 15 de agosto de 2007
¿Cómo curar a un escuálido herido?
Puntos como la recuperación de la Faja Petrolífera del Orinoco, la consecuente confrontación con USA (el dios escuálido), el recuerdo de la vieja y colonialista PDVSA, el entreguismo de la IV República (a quien sólo le faltó ceder en el "derecho de pernada"), el obreraje y el dineral dilapidados en verdaderos regalos al imperio; son perlitas que siempre duelen en un oído y corazón heridos. ¿Cómo curar a un escuálido herido?
¿Quién se iba a imaginar que un hombre tan flemático como el ministro pudiera soltarle a la jauría los bocados que más le han dolido? ¿Se acuerdan del "rojo rojito"? Casi que la oposición venezolana va al Tribunal de La Haya para plantear las violaciones de los derechos de los PDVESOS, quienes se resistían a seguir dejándose pintar de blanco o verde para no hablar del amarillo jipato?
Necesitamos más ministros con este talante, que conecte con la gente; o gente trabajadora como Vielma Mora, Chacón Escamillo, Lara, en fin, gente que horade el tamiz pomponso del recuerdo de la IV República, ese que queda descrito cuando dicen todo afectados "Yo fui ministro de tal o cual cosa".
¡Traidores en su mayor parte es lo que fueron, pero con una cualidad que adoran las clases dominantes: explotaban y robaban de lo lindo! Memorable es la valija de Vinicio Carrera, Cecila Matos, CAP, Blanca Ibáñez, etc, todo un precipitado de educación universitaria y elitesca. El primero de ellos dicen que se llevó el presupuesto de la Autopista de Oriente. Aquellos si eran ministros o funcionarios de calidad.
Hoy 15 de agosto, en horas del mediodía, Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Minas, declaró:
Frases+políticas Política+petrolera Rafael+Ramírez
Frases+políticas Política+petrolera Rafael+Ramírez
Sobre la "Lista Golinger"
La razones son variadas: hay quien ejerce la crítica sana que opina que ha debido ser un paisano quien haya ido a la Asamblea; hay el culto que no se aguanta las comparaciones con personajes históricos como Mata Hari; hay el malsano y opositor recalcitrante que peyorativamente la compara con la "Chingada" o Malinche; hay el periodista envidioso que no oculta su pena por no manejar sus fuentes; hay el gallináceo que jamás se habría atrevido a hacer lo que ella hace, y, finalmente, hay el más sofisticado, como Miguel Salazar, quien la compara con un oscuro personaje estadounidense famoso por la cacería de brujas durante la Guerra Fría: John Edgar Hoover, director del FBI (Las Verdades de Miguel, del 10 al 16 de agosto de 2.007).
Así han retratado a Eva, a quien no le dan ni el beneficio de la duda: ¡coño, no puede existir en el planeta una persona con ideas críticas contra un régimen -esto sí- realmente opresor a escala mundial, independientemente de que sea de tu propia patria! Alguien tiene que hacer la lucha, y a quien se atreve lo acorralan para sacrificarlo. En el mundo de los pragmáticos las teorías o ideales deben quedarse en eso, en letras, y debe cundir la envidia, la mezquindad, la rencilla y otros hermosos rasgos que nos depara nuestra oriunda naturaleza animal.
Verdad de perogrullo: es inocente hasta que sea culpable. Decir que perteneció a una banda de rock hasta que apareció Chávez, afirmar sin ningún retruécano que es agente de la CIA que se aprovecha de la buena fe del presidente o que escribe libros a diestro y siniestro sobre la revolución para cobrar millones, es un hecho que pertence a la imaginativa mitología de un escritor de columnas o periodista. ¡Dénse con las pruebas y ya!
Por el contrario, la abogado ha presentado ante la Asamblea Nacional una información muy puntual, con pruebas en mano, sobre la conspiración de los Estados Unidos en contra del gobierno bolivariano, así como nombres de periodistas y no periodistas que acudieron a una supuesta orientación que les habría de ser impartida desde el CSIS (Centro For Strategic And International Studies). Entre los treinta y pico nombrados, presento los siguientes (no crean que no lo voy a hacer), citados por los mismos columnistas leídos: Miguel Angel Rodríguez, Miguel Salazar, Damelis Díaz, Alberto Jordán Hernández, Sergio Dahbar, Cartlos Batatín, Pedro Luis Flores, Eleazar Díaz Rangel, Mari Pili Hernández, Ciro García, Helena Salcedo y muchos otros nombres, muchos de ellos de insólita digestión para mis entrañas.
Mis respetos para algunos que pudieran estar incursos por "accidente" en la susodicha lista, como pudo haber ocurrido con el moderador de un programa de opinión Venezolana de Televisión, quien a última hora no fue a la cita.
Debido a la mayor representación de nombres opositores en la lista, la oposición venezolana maneja el argumento defensivo de que el asunto se enmarca dentro de un programa de intercambio entre los Estados Unidos y los países donde tienen representación diplomática, con más de cuarenta años de antigüedad. Ello vale como defensa para quien es culpable, pero para quien es inocente y por error estuvo en el "financiamiento", conspira otro similar programa de intercambio hasta hace poco vigente en Venezuela, la Escuela de Las Américas, donde se "forjaban soldados fieles a la patria".
Desinformación Lista+Golinger
Medios+de+comunicación Política-Eva+Golinger
Desinformación Lista+Golinger Medios+de+comunicación Política-Eva+Golinger
martes, 14 de agosto de 2007
Llamen al encuestador
Lo que si es discutible es que una encuesta que es casi totalmente aprobatoria de la gestión presidencial, tanto en lo interior como en lo exterior, sea presentada en una suerte de tono lúgubre, por más que se disimule. Naturalmente, no se puede culpar al columnista, o en último caso al director del periódico, proclives a la crítica y oposición políticas, aunque no considero a la crítica política como algo negativo. Sólo que muchos sienten como un cosquilleo, un deseo irresistible de sumar su voz al concierto de gritos histéricos opositor, en la medida en que se lo permita el medio para el cual trabajan, mismo que tiene que guardar la compostura mediática, tratando de no perder el equilibrio o no desequibrarse demasiado en aras de sus lectores.
En el breve comentario sobre la encuesta se presentan cifras de supuestas aristas de un problema mayor: (1) 43% no cree en los partidos políticos, (2) sólo el 17% simpatiza con la causa socialista, (3) 95% (?) no cree en el comunismo, (4) 72% apoya a los estudiantes, (5) 62% prefiere la democracia social (IV República y demás) y, al final, (6) uno lee que Chávez mantiene un apoyo de 30.1%, aunque, siguiendo el razonamiento, lo más lógico es que uno encuentre algo como esto: Chávez está caído.
¡Carajo, otro viendo la misma encuesta la puede leer así!: Fuera del problema con la inseguridad, el presidente tiene la confianza del pueblo venezolano, quien le expresa su apoyo en una tasa porcentual que supera el 40%, siendo conservadores.
Véase una contra argumentación: (1) "43% no cree en los partidos político", pero no se menciona que el 17% apoya al PSUV y un 14.2% al MVR, siendo Primero Justicia la tolda opositora más cercana con un 3.5%; (2) "sólo el 17% simpatiza con la causa socialista", pero habría que someter a examen este resultado: 5,5% de preferencia comunista supera al 5,3 capitalista; (3) "95% (?) no cree en el comunismo": esa cifra no aparece en el contexto de la encuesta, y así con otros puntos.
Merece especial atención que el 58.8% cree que Chávez fortalece la postura de Venezuela en el mundo, 65% cree que el gobierno lo hizo bien durante la Copa América 2.007, 45% cree que sus cosas han mejorado durante su mandato y un 52% cree que el país ha mejorado en 8 años de gobierno.
Ahora yo digo lo mismo que el periodista: si no le gustan los resultados, llamen al encuestador, al Sr. Seijas.
Encuestas-Venezuela Medios+de+comunicación Oposición+política-Venezuela
Encuestas-Venezuela Medios+de+comunicación Oposición+política-Venezuela
lunes, 13 de agosto de 2007
Otra de curas: Ovidio Pérez Morales
Entre otras linduras, el hombre es retratado como nepotista, soberbio, traficante de influencias, implantando la envidia en su gestión, "la discordia, el escándalo, el mal, la conspiración, la división y, sobre todo, una rendición total ante el poder que gobernó a la IV República". ¡Y yo que me he sentido culpables por algunas tontería que he cometido por ahí!
Según la historia, una vez con el cargo no puede soportar que nadie más detente poder en el área y se propone sacar del camino a otro monseñor, Gustavo Ocando Yamarte, entonces presidente de la Corporación Niños Cantores del Zulia: "No es posible que Ocando tenga más poder que yo, si soy yo el Arzobispo de Maracaibo"
En el Palacio Arzobispal se dedica junto con una cuñada a "maltratar y humillar" a las monjas, y dice el autor que su impacto fue tal que la unidad eclesiástica se vio en serio aprieto.
Algunos curitas no aguantaron a esta sotana chaparrona y renunciaron a sus cargos, pues el clérigo se comunicaba directamente con el alto poder, entonces Rafael Caldera, para dar efectividad a sus decisiones. Otros, cansados del modo tan personal como manejaba las cosas, dirigieron una carta a Roma para quejarse, pero ello fue peor para los confabulados: el monseñor Pérez desató una cacería de brujas contra los firmantes y dividió al género humano como suele hacer la religión, en malos y buenos, en firmantes y no firmantes, respectivamente.
Todo ello parece darle conocimiento de causa y altura moral al presidente del Concilio Plenario de Venezuela para ejercer la oposición y la crítica políticas contra el gobierno del presidente Chávez, a quien acusa de autocrático, dictatorial y totalitario, negándose en todo momento a desistir de participar en la contienda política, pues considera que la Iglesia debe responder y no dedicarse sólamente a cuestiones espirituales (vea la reseña de sus declaraciones aquí)
Iglesia+Católica+y+política Iglesia+Católica-Venezuela Oposición+política-Venezuela
Iglesia+Católica+y+política Iglesia+Católica-Venezuela Oposición+política-Venezuela
miércoles, 8 de agosto de 2007
Otras vez los ángeles políticos
Por ejemplo, este monseñor afirma campantemente:
Compartimos experiencias con Calígula y con Nerón, que nos persiguieron durante
el Imperio Romano; conocimos a Hitler, Mussolini, Stalin y Roosevelt. Hoy
estamos en presencia de otros gobernantes: Chávez, Lula, Kirchner (véase Aciprensa)
imaginándose que así confunde a las personas. No, señor mío, aquí nadie se chupa el dedo, como dijo Enrique Mendoza cuando cerró el canal 8, y a nadie confunde. ¿Qué tiene que ver Nerón y Roosevelt con Lula o Kirchner, para no mencionar a Chávez? Palabras fuera de contexto que se las lleva la vía láctea, sin asidero en Venezuela. Es un artilugio del discurso lanzado a una audiencia inexistente, a la nada, como cuando se ensaya un discurso a solas. Insisto: andan en las nebulosas.
Oposición+política-Venezuela Iglesia+Católica-Venezuela Política+y+religión
Oposición+política-Venezuela Iglesia+Católica-Venezuela Política+y+religión
lunes, 6 de agosto de 2007
Oposición política venezolana, María Conchita Alonso y Sean Penn

¡Ahora sí nos arreglamos con los loros establecidos en el norte: se han convertido en alcabalas morales del libre albedrío! Seguramente también tendrá las mismas palabras para el famoso actor de Arma Mortal, Danny Glove, de quién uno de nuestros escualidos podría decir: él es buen actor, pero es negro (cual Chávez).
Que Sean Pean haya visitado algunas zonas marginales en Caracas tiene para la actriz y cantante menos méritos que la actitud de ella misma, que consiste en vivir alejada de su país de adopción, entre los recovecos de los cobres y de una vida cómoda. ¡Si el acto de criticar es de muy fácil ejecución, así es más sabroso! ¡Qué viva la pepa!
María+Conchita+Alonso Política+y+farándula Oposición+política-Venezuela
María+Conchita+Alonso Política+y+farándula Oposición+política-Venezuela
domingo, 5 de agosto de 2007
¡Patria y socialismo, o muerte!
De todos modos celebro la corrección del escritor y también subscribo el sentido crítico de su escrito, pues no se puede sacrificar la objetividad y la capacidad de análisis de los problemas en función de una actitud fanática . El proceso de cambios que experimenta el país busca, por el contrario, iluminar, enfocar bien el objeto, delinear precisamente la fisonomía del problema para proceder a solucionar y construir una doctrina de desarrollo humano. No que nos mintamos. Y ello requiere el concurso de la mayor cantidad de cerebros pensantes. Hacerse de la vista gorda coloca las bases para edificar grandes mentiras detrás de grandes bastidores.
Frases+políticas Autocrítica+política
Frases+políticas Autocrítica+política
sábado, 4 de agosto de 2007
Estados Unidos tantea la expansión de su poderío militar
La dirigencia rusa ya hizo su balance: ellos reducen por su parte el arsenal, reducen en 300.000 los efectivos militares, se retiran de Europa hasta los Urales, y se preguntan luego porqué no obtienen retribución. Así lo declaró Vladimir Putin al The Wall Street Journal, hombre al que parece faltarle un poco más de mercurio en las venas para no dejarse tragar por el monstruo, más cuando él mismo desenmascara el argumento del Departamento de Estado de que las bases le servirían para defenderse de los misiles iraníes. ¿Quién se come el cuento? Pero es el estilo de los Estados Unidos: un lenguaje hasta sonso, que dice le dice al resto del mundo que es idiota, muy al estilo de una frase como está, ha poco pronunciada: "No tenemos pretensión de invadir Irak".
Duele reconocerlo, pero a veces las medidas de fuerza surten efectos, sobre todo cuando una de las partes -EEUU- gusta de andar tanteando los terrenos para ver las reacciones, sopesar y actuar. En tiempo pasado el premier ruso, Nikita Kruschev, no vacilo mucho para responder a la pretensión gringa de colocar misiles en Turquía, muy cerquita de su país: prontamente arregló el despacho de navíos cargados del mismo material hacia Cuba. Lo que es igual no es trampa, podría decirse, y las acciones se comprenden por la necesidad de la simetría bélica. Kruschev se permitio hasta "juguetear" con su homólogo gringo, el jovial Kennedy. Como si le dijera: "Ves, tu me colocas tus juguetitos allá cerca de mi casa y yo los míos aqui, cerca de la tuya. Vayámosno en paz".
Fuera de Vietnam, Irak, Pearl Harbor, no he visto a los gringos alarmarse tanto y correr humedecidos: en la reunión de estos dos mandatarios no se acordó expresamente que irían a retirar los misiles de Turquía, pero los gringos no pecaron de pendejos: lo hicieron.
Y ocurrió lo que ya sabemos: se devuelve la URSS de Cuba y los gringos arrancan de Turquía, quedando la isla, Cuba, desde entonces bajo la aprensión de un ataque norteño.
Crisis+de+los
misiles EUU-Rusia Equilibrio+militar
Crisis+de+los misiles EUU-Rusia Equilibrio+militar
viernes, 3 de agosto de 2007
Los marines USA van a la escuela
Ahora van los marines a la escuela a aprender sobre nosotros, sobre cuál es la nueva clave para mantenernos dominados. El Southcom, bajo el mando de James Stavridis, intenta establecer "contacto emocional" con nuestras naciones (Jaime Garvett Ocando: "Las Américas según Condolezza" en Quinto Día, 27 jun-03 ago. de 2007) . Van a la escuela y leen a Crónicas de una muerte anunciada, ven la peli Ciudad Perdida de Andi García y promueven paneles de reflexión sobre Cuba. Pero aún así -perdiendo- mantienen la arrogancia característica: "estamos tratando de ayudar a la agente a comprender la cultura de la región", declara el general.
¡Tremenda perla de intelectual!
Trabajan nuevamente para dominarnos y lo arropan con generosas palabras de ayuda. Muy tierno.
América+latina-colonialismo Colonialismo EEUU-América+Latina
América+latina-colonialismo Colonialismo EEUU-América+Latina
miércoles, 1 de agosto de 2007
De una conspiración angelical y otros demonios
Iglesia+Católica-Política Religión+y+política Oposición+política
Iglesia+Católica-Política Religión+y+política Oposición+política